sábado, 8 de marzo de 2014

6º semana (del 3 al 7 de marzo)

Esta semana, la mayoría de grupos han realizado un examen del tema que han acabado. Las evaluaciones son la semana que viene así que tiene que estar los exámenes corregidos. Algunos días ayudé a Mariana a corregir y poner notas, como también mis compañeras de prácticas. Me dí cuenta de que no hay muchos alumnos que obtengan notas intermedias, es decir, había alumnos con muy buenas notas, otros suspensos y otros con aprobados justos pero no había casi alumnos con 7 u 8 de nota. También nos llamó la atención las faltas de ortografía que cometen muchos de ellos.

Los grupos de 2º de ESO han repasado y aclarado los aspectos importantes del tema de la instrumentación y han realizado el examen. Las preguntas eran sencillas y todo los aspectos algo difíciles los había explicado mi compañera Isabel insistentemente antes del examen. Aún así había alumnos que decían que no habían visto eso en clase.

Los alumnos de la optativa "Taller Musical" han terminado las actividades del dossier de teoría musical.

Los alumnos de 4º de ESO han hecho el examen del tema "Pop y rock internacional". El miércoles empecé a impartir en este curso mi unidad didáctica sobre "Música y Cine". Al final de las clases me dí cuenta de que había planeado demasiadas actividades para una sola sesión. Cuando uno planifica es una cosa pero cuando uno tiene que ajustar al ritmo de trabajo y aprendizaje de una clase real es otra.

En la 1º sesión comencé con una actividad introductoria sobre adivinar bandas sonoras de películas conocidas como Memorias de África, Forrest Gump, Carros de fuego, Star wars, El señor de los anillos, Los niños del coro, Piratas del Caribe y Titanic. Después expliqué algunos términos utilizados en el lenguaje audiovisual: banda sonora, tipos de planos (plano general, plano americano, plano medio, 1º plano), tipos de sonido según su ubicación (voz en in, voz en off y voz fuera de campo) y partes de una película (toma, escena, secuencia). Para complementar e ilustrar mi explicación utilicé los vídeos siguientes:





También les destaqué fechas importantes en la historia del cine: 1895 (primera película) y 1927 (incorporación de audio a las cintas de celuloide de las películas). Al final de la clase les expliqué la actividad que tendrán que realizar el miércoles 26 en el aula de informática. Deberán cambiar la música de una escena para crear una atmósfera diferente y cambiar el mensaje que trasmiten las imágenes. Les puse el ejemplo siguiente:


El viernes repasamos los conceptos tratados en la sesión del miércoles y utilicé ejemplos de escena de películas y series para que reconozcan en cada caso el tipo de plano y de sonido (El diario de Bridged Jones, Como conocí a vuestra madre, Scrubs, Tiempos Modernos, Gladiator, etc.). Continuamos el tema hablando de las funciones de la música en el cine y completé mi explicación con ejemplos: ambientar (una época concreta: Cleopatra), definir los personajes (Leimotiv: película Pedro y el Lobo), destacar situaciones (Diario de Briged Jones, pelea entre Mark y Daniel), modificar el ritmo de la acción (Tiempos Modernos, Charles Chaplin), presentir situaciones y ornamentar una escena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario