Esta semana los grupos de 2º de ESO B y D ha trabajado el tema de la intensidad y de los indicadores dinámicos. Los alumnos van leyendo las definiciones de los diferentes indicadores de intensidad y los signos que se utilizan para su representación. La profesora utilizó audiciones de música clásica para que comprendan de manera más significativa la teoría que han leído. Este tema también se trabajó con un mapa conceptual en el que se clasificaba los diferentes tipos de indicadores dinámicos. Los grupos de 2º de ESO A y C han repasado el tema de los compases y las figuras rítmicas y han realizado un examen del tema.
Mariana corrigió los exámenes y a final de la semana entregó las notas y se comentó en clase los errores y confusiones que había habido en algunos ejercicios del examen.
El grupo de 4º de ESO comenzó el tema 5 titulado "Pop y Rock internacional". La profesora expuso a los alumnos la evolución de la música popular urbana y utilizó un recurso popplet para ofrecer ejemplos musicales y ubicar temporalmente su explicación. En la última sesión los alumnos comenzaron a leer el tema en el libro y la profesora les realizaba preguntas sobre lo que leían tratando de que relacionaran las ideas que iban aprendiendo. Para el lunes siguiente, los alumnos tenían como deberes responder unas preguntas relacionadas con el nuevo tema que han comenzado.
El martes y el miércoles asistí a la optativa "Taller Musical". En esta optativa utilizan el libro "Cuadernos de teoría de ibáñez cursa. 2º grado elemental".
Esta semana, estuvieron trabajando los signos musicales (figuras, puntillo, calderón, ligardura, matices,etc) y el miércoles tuvieron un examen sobre este tema.
El martes, las dos psicopedagógas nos dieron una charla sobre su trabajo en el centro. Monserrat Roig es un centro especial y requiere del trabajo de dos profesionales en lugar de uno como en otros centros. Nos informaron de que existe una escasa implicación de los padres en las tareas educativas de sus hijos. Una de las psicopedagogas lleva a cabo una escuela de padres donde se tratan temas como “el buen uso de internet”, “el consumo de drogas”, “el futuro profesional”, etc. Entre las medidas específicas de apoyo educativo se encuentran los ACIS, el PROA, el PASE, los PCPI, etc. Todos ellos son programas para tratar dificultades de aprendizaje, favorecer la integración del gran número de alumnos extranjeros que hay en el centro y garantizar la asistencia a las clases y la realización de los deberes, entre otros. También fuimos informados de las diversas actuaciones que realizan como las reuniones semanales, entrevistas, informes, sesiones grupales, etc. Numerosas instituciones colaboran con el buen desarrollo del centro como son la policía o el ayuntamiento.
El jueves asistí a una reunión del claustro de profesores sobre los presupuestos para este curso y la aprobación de proyectos en los que se va a invertir el dinero. Este centro realiza una gran variedad de actividades para afrontar los diferentes problemas que tiene (absentismo escolar, fracaso escolar, ausencia de control parental, etc.) y realizan muchas actividades extra escolares, proyectos y excursiones por lo que se requiere de una buena administración económica y de una buena inversión del capital.



No hay comentarios:
Publicar un comentario