Yo he continuado impartiendo mi unidad didáctica sobre "Música y Cine" y he realizado la evaluación a los alumnos. Antes del examen, repasamos en clase los aspectos que tenían que estudiar sobre conceptos de lenguaje audiovisual, las funciones de la música y las características históricas y musicales de las diferentes décadas en la historia de la música y el cine. Tras la realización y corrección del examen me di cuenta de que los alumnos tienen problemas de comprensión lectora y no estudian de manera adecuada. Muchos contestaron a alguna pregunta con la respuesta de otra pregunta. Otros contestaban la frase de memoria que había en el párrafo del libro que habla sobre ese tema. Sin embargo, hubo alumnos que contestaron adecuadamente a lo que se les preguntaba, relacionaban los conocimientos adquiridos y se expresaban con sus palabras adecuadamente.
En la penúltima sesión, los alumnos realizaron la edición del sonido de una escena cinematográfica para crear un efecto expresivo diferente. A los alumnos les motivó bastante la actividad, aunque hubo algunos problemas técnicos con ciertos ordenadores, ya que el programa se cerraba repentinamente. A continuación, podéis ver el trabajo realizado por uno de los alumnos.
En la última sesión, visionamos los trabajos realizados por todos y cada alumno comentaba su trabajo, atendiendo a los siguientes puntos:
§ Vídeo
original: título original de la película, director, año de estreno, compositor
de la banda sonora, descripción de los hechos que suceden en la escena y el carácter
y la función de la música.
§ Vídeo
editado: título de la nueva pieza musical que se ha incluido en la escena,
compositor, descripción de los hechos que suceden en la escena y el carácter y
la función de la nueva música incorporada.
El jueves tuve la oportunidad de asistir a una tutoría de otra profesora, Manuela Campello, ya que Mariana no tutoriza ningún grupo. Los alumnos eran del Programa de Diversificación Curricular (PDC) de 3º de ESO. Durante la sesión, una alumna expuso ante los compañeros la vida y obra de Nelson Mandela. Después, los alumnos me explicaron qué es un PDC para ellos, qué les motiva y qué les resulta dificultoso. Finalmente, yo les comenté mi experiencia en el centro, mi experiencia cuando estudiaba en el instituto como ellos y en el conservatorio de música y les animé a que siguieran estudiando, a que se esforzarán y que no se rindieran ante las dificultades.Des afortunadamente, esta experiencia ha llegado a su fin. Me quedo con muy buenos recuerdos y una buena impresión de los adolescentes, de los profesores y del trabajo en general que se realiza en los institutos de secundaria. Espero poder volver a trabajar pronto en un instituto como éste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario