En esta entrada, se trata el tema de la música tradicional profana, es decir, la música del pueblo. La música que ha estado ligada desde cientos de años a numerosas generaciones y que es fruto de las reuniones familiares y las fiestas comunitarias. En la mayoría de los casos, estas músicas no se escribían en partituras y procedían de fuentes orales transmitidas de generación en generación. Por esta razón, su permanencia se ha debido a la voluntad de las personas de que ciertas músicas y ciertos instrumentos perduraran en el tiempo, lo que ha llevado a numerosas variaciones.
En la actualidad, existen muchos grupos de música tradicional que intentan recuperar y mantener estas tradiciones musicales para que no caigan en el olvido.
En este enlace podemos encontrar un precioso Wix creado por Arantxa Llames de su blog L'Andariega Musical. Aquí podemos recorrer los diferentes continentes conociendo las características de las músicas de cada continente, su función en la sociedad, los instrumentos, etc.
Si pinchamos en los diferentes continentes del mapa podremos conocer y escuchar instrumentos propios de cada territorio.
Aquí también podremos conocer diferentes instrumentos de diferentes culturas, etnias y épocas clasificados por continentes y grupos de instrumento.
Aquí también podemos escuchar diferentes instrumentos y cómo se han repetido en muchas lugares.
Radio Nacional de España tiene un programa dedicado a las músicas del mundo.
Putumayo World Music es una compañía discográfica de músicas del mundo de diferentes culturas. Aquí se pueden escuchar algunos de sus discos:




No hay comentarios:
Publicar un comentario